La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa analizó y determinó que varias iniciativas del Partido Sinaloense (PAS), cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, en las determinaciones de estas iniciativas participó la Diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez
Una de las iniciativas es del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez propone reformar y adicionar la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa con el objeto de establecer la función de proximidad social para todas las instituciones policiales.
De esta forma prever la mediación como procedimiento voluntario para solucionar pacíficamente conflictos derivados de molestias y problemáticas de la convivencia comunitaria que no constituyan delitos.
Además de adecuar las funciones de investigación de conformidad con el sistema de justicia penal acusatorio oral.
A su vez el PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez son autores de las siguientes cuatro iniciativas:
En la primera iniciativa proponen reformar y adicionar diversos artículos, de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con la finalidad de regular la transfusión de sangre y actualizar la regulación de los trasplantes de órganos y tejidos en el Estado de Sinaloa.
En la segunda iniciativa proponen reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa con el objeto de reducir la edad mínima para acceder a una diputación local, de 21 a 18 años, mientras que para ejercer el puesto de titular de una Secretaría o Subsecretaría en la administración Pública del Estado, pase a ser de 30 años a 25 años.
En la tercera iniciativa proponen reformas y adiciones al Código Familiar, y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Sinaloa.
Lo anterior con el objeto de regular la alienación parental realizada por alguno o ambos progenitores o algún integrante de la familia, que transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos afectivos con uno de sus progenitores, como una forma indebida de criar a los hijos, ya que se ocasionan daños emocionales y mentales.