Al día de hoy el Estado de Sinaloa registra en tan solo esta administración, 27 niños en orfandad por feminicidio, sin embargo, seguramente hay más, de los cuales únicamente seis familias con menores en dicha situación se les ha brindado apoyo económico, con el programa que lanzó el Gobierno de Rubén Rocha Moya.

Cabe señalar que ese número es poco ya que el programa es para hijos menores de edad que hayan perdido a su madre desde 2012, cuando se tipificó el delito de feminicidio hasta la actualidad, periodo en el que se estima que son más de 160 niños, niñas y adolescentes quienes perdieron a su madre.

Por lo que en ese sentido es importante señalar la deficiencia que aún se tiene para ir incorporando más familias, como un acto de justicia social, a su vez cabe resaltar que anteriormente la Fiscalía General del Estado no llevaba el padrón de hijos e hijas y por ende se está dificultando y ha sido complejo al menos del 2012 al 2020.

Del 2012 al 2023, hay un universo de más de 380 mujeres que fueron asesinadas, donde en tan solo el 2022 se registraron 21 feminicidios y en este año van nueve.