La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), organismo internacional que aglutina a más de 200 universidades de 22 países y de la cual forma parte la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), emitió una declaración de respaldo a los universitarios sinaloenses al detectar que se viola la autonomía universitaria con la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y propone que se reconsidere dicha ley.

El documento firmado por el Secretario General de este organismo reconocido por la UNESCO, Roberto Escalante Semerena, señala que los universitarios de América Latina y el Caribe conquistaron la autonomía de sus instituciones con el movimiento de los estudiantes de Córdoba en 1918, logrando con ello que en prácticamente todos los países se reconociera el derecho de los universitarios a gobernarse a sí mismos y a resolver internamente todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de sus funciones misionales.

Se expone que el marco legislativo en México consagra la autonomía en el artículo 3, párrafo VII, de la Constitución y en los artículos 1, 2 y 3 de la Ley General de Educación Superior donde se reconoce que para que el Poder Legislativo reforme las leyes orgánicas de las universidades debe contar con los “resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos competentes de la universidad (…) y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de Gobierno Colegiado”.

“La reforma aprobada por el legislativo sinaloense el pasado 28 de febrero incumplió con esta obligación, ya que si bien se convocó a un foro de discusión no se reconocieron los planteos de la comunidad universitaria, ni de sus órganos competentes. Al aprobar la reforma con estos incumplimientos se ha violado la autonomía universitaria. Es, por ello, obligado reconsiderar esta reforma y reiniciar el proceso de discusión de manera libre e informada”, precisa el documento de la UDUALC.