La ex Diputada por el Partido Sinaloense, Angélica Diaz de Cuén, en el marco del Día del Maestro, explicó que la historia en México se remonta a 1917, cuando un grupo de Diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación. Dentro de esa iniciativa se propuso que la fecha para conmemorar fuera el 15 de mayo.
En ese sentido dijo que en ese año de 1917 los Diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron al presidente Venustiano Carranza fuera establecido el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en nuestro país; esta celebración se la debemos al Presidente Venustiano Carranza y es una fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores de México.
Se festeja a las y los maestros el 15 de mayo para conmemorar la toma de Querétaro en 1867, cuando el ejército Mexicano logró derrotar al segundo imperio de México.
“Es importante destacar que el Día del Maestro no solo se celebra en México, sino en muchos otros países alrededor del mundo; cada uno con sus propias fechas y tradiciones, pero con un objetivo común: reconocer y honrar la labor de los maestros en la formación de las futuras generaciones”, puntualizó.
En ese sentido agradeció a los maestros por ejercer tan bella profesión y sembrar siempre en la niñez y jóvenes el conocimiento; por enseñar el verdadero valor de la vida, por guiar para ser cada día mejor persona; por compartir vivencias únicas y enseñanzas magníficas; y porque ellos han dado el tesoro más valioso que existe, LA EDUCACIÓN.