El Doctor en Sismología y Maestro en Ingeniería Estructural de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Enrique Rodríguez Lozoya, advirtió que es necesario que las autoridades supervisen constantemente a quienes están construyendo viviendas y grandes edificios, para que apliquen de manera correcta el reglamento de construcción, ante la actividad sísmica cada vez más frecuente en el Estado de Sinaloa.
Lo anterior con el fin de evitar posibles desastres y pérdidas de vidas en la entidad, por lo que dijo que si los edificios y presas que ya tienen más de 50 años de antigüedad deben ser sometidos a una revisión a fondo.
“Si se encuentran daños, se rehabiliten, para que eso prevenga un desastre en un momento dado y más en las presas, porque hay algunas aquí localmente que no han sido revisadas y sería una buena justificante lo que está avisando la naturaleza para hacer tales revisiones”, expresó.
A su vez señaló que además de los movimientos que se sintieron en la zona sur del Estado el pasado 19 de septiembre, en Sinaloa y concretamente en Los Mochis ya hubo un sismo de una magnitud de 6 grados que fue reportado por mucha gente que sintió sus efectos.
“Aquí en Sinaloa ha habido sismos arriba de 6, en el 2015 hubo uno de una intensidad de 6 frente a Los Mochis, y hubo gente que lo sintió, lo reportó y por lo mismo debemos tener cuidado con eso, Sinaloa es una zona sísmica definitivamente”, subrayó.
Finalmente exhortó a los Arquitectos e Ingenieros Civiles que se están formando en la UAS Rodríguez Lozoya a no descuidar los aspectos que impliquen inseguridad para quienes los contratan para el desarrollo de determinados proyectos, ya sea de vivienda o edificios.
