Luego de que el día de ayer en sesión pública ordinaria se aprobara la reforma Constitucional local para establecer la revocación de mandato para quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, en Observatorio Periodístico Sinaloense, nos pusimos analizar uno de los principales temas de la agenda estatal; como lo es el combate a la delincuencia organizada.

Empezando porque la seguridad es uno de los tópicos más preocupantes en el Gobierno de México y sobre todo en el Gobierno de Sinaloa, el cual es uno de los Estados con más violencia.

En lo que va la administración de Rubén Rocha Moya, se han  percibido múltiples casos de violencia, en donde tan solo este 2022 se realizaron mil 858 denuncias de violencia familiar en Sinaloa, siendo el delito de mayor incidencia en el Estado.

Ante eso Rocha Moya, indicó que Autoridades Estatales, seguirán poniendo ojo ante la problemática de homicidios dolosos, sin embargo no vemos que estas cifras bajen.

Otro de los delitos con cifras más altas fue el robo de vehículo con mil 205 carpetas de investigación iniciadas, y 78 hechos denunciados por  lesiones dolosas, tratándose de casos de lesiones graves provocadas por accidentes en automóviles o motocicletas, y ni hablar de los feminicidios, que aun con la creación de la Secretaría de Mujeres estos siguen a la alza. 

Ante lo anterior cabe recalcar que la participación ciudadana en la toma de decisiones es fundamental para que un gobierno no se aparte de las necesidades de la población, tal es el caso de Rocha Moya, por lo que el Mandatario Estatal no debería estar tan confiado, pues con la aprobación del dictamen, ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal del Estado, podrán decidir si desean que el Gobernador continúe o sea destituido.

Así que esperamos ante eso qué Rocha Moya, se ponga a trabajar y haga las cosas tal cual es su obligación, porque posiblemente no corra con la misma suerte que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ser elegido una vez más por la gente.