El actual Secretario de Gobernación en México, Adán Augusto López Hernández, indicó que actualmente existe un flagelo histórico en nuestro país, luego de que a nivel mundial, el Índice de Desarrollo Humano de la ONU ha empeorado en 90 por ciento de los países, en gran medida como producto de la pandemia de Covid-19 y de la invasión de Rusia a Ucrania.

A su vez detalló que pese a todas esas circunstancias únicas y adversas, en 2020 la desigualdad se redujo 16 veces en México, según datos avalados por el Inegi en la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

Por lo anterior afirmó que la actuación del gobierno en los próximos años deberá mantener como principal objetivo alcanzar una mayor justicia social, para reducir las desigualdades, en ingresos y oportunidades.

Augusto López señaló que el país requiere seguir, los siguientes caminos para lograr la igualdad:

1) Incrementar y perfeccionar los mecanismos de apoyo y solidaridad social a los adultos mayores, las becas educativas para niños y jóvenes, y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que capacita para la vida laboral.

2) Captación tributaria de los grandes contribuyentes. 

3) Al evitar que la población marginada siga retratándose en dos materias, tales como el acceso al sector financiero y a Internet.

“Cuando por fin sea posible el servicio de Internet en todo el territorio mexicano habremos dado un salto cualitativo, sin precedente, al brindar un servicio de unión de todo México, donde al respecto ya no habrá ciudades de primera ni de segunda”, dijo.

4) Consolidar el crecimiento con justicia social en el sureste de México, a través del fomento y operación del Tren Maya y de aprovechar las oportunidades de inversión del tren del Istmo de Tehuantepec. La riqueza que se generará de estos proyectos debe protegerse y acrecentarse como un patrimonio de una región de México que siempre estuvo olvidada. 

5) El fortalecimiento del mercado laboral. 

6) Una soberanía alimentaria con una mayor producción y distribución gratuita de fertilizantes en todo el país, la ampliación y perfeccionamiento de los programas Producción para el Bienestar y Sembrando Vida. 

7) Persistir e insistir en la revolución de las conciencias, proceso que sólo puede formarse a través de la educación. 

“La política, lo hemos dicho en este gobierno, es el espacio, por definición propia, de las auténticas mayorías. Sin el beneficio de las mayorías es imposible una duradera y verdadera política social. Sería un contrasentido en un gobierno que tiene como legitimidad la más grande base social electa en la historia de México”, concluyó.